Travidi
  • Email
  • Facebook
  • Rss
  • Inicio
  • Empresa
  • Servicios
  • Flota
  • Presupuesto
  • Galería
  • Contactar
  • Rutas Escolares
  • Bodas
  • PMR
  • Blog
Español   English   Français   Deutsch  

Cruzar la península ibérica de sur a norte

Posted on 14/01/2019 by Redacción in Uncategorized
Home» Uncategorized » Cruzar la península ibérica de sur a norte
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
Cruzar la península ibérica de sur a norte

¿Te imaginas caminar 963 kilómetros? Concretamente desde Sevilla hasta Santiago de Compostela. Esa es la distancia del Camino de Santiago por la Vía de La Plata, el más largo. Son muy pocos los afortunados que pueden permitirse hacer esta ruta del tirón. Pero en Autocares Travidi nos encargamos de los desplazamientos entre etapas de tu grupo. Os llevamos al punto de arranque de cada etapa y os recogemos al final, y os llevamos de vuelta a casa, y así poder completar vuestro épico trayecto.

La historia nos cuenta que este recorrido fue utilizado para comerciar la plata que llegaba por barco de América hasta el puerto de Sevilla, de ahí su nombre. En la Vía de la Plata destaca su buena señalización con las icónicas flechas amarillas siempre apuntando el rumbo a seguir, para no perdernos por las extensas tierras andaluzas y extremeñas.

Atrás quedan ciudades milenarias como la Sevilla, Mérida o Salamanca. Algo muy importante que destacar es la decisión de la época del año en la que haremos nuestro particular viaje, ya que esta travesía pasa por numerosas zonas con elevadas temperaturas en verano y sin sombra, lo que hará aumentar considerablemente la dificultad de nuestra ruta. Pero en contrapartida, es un camino histórico con numerosos tesoros patrimoniales y culturales que hacen que cada año se sumen más peregrinos.

Este peregrinaje que recorre la península ibérica de sur a norte está dividida en 37 etapas. Una vez llegado a Astorga la Vía de la Plata se une al Camino Francés para desembocar en la famosas catedral de Santiago de Compostela:

  • Etapa 1 (22,8 km): Sevilla – Guillena
  • Etapa 2 (18,2 km): Guillena – Castilblanco de los Arroyos
  • Etapa 3 (28,8 km): Castilblanco de los Arroyos – Almadén de la Plata
  • Etapa 4 (34,4 km): Almadén de la Plata – Monesterio
  • Etapa 5 (21,2 km): Monesterio – Fuente de Cantos
  • Etapa 6 (24,6 km): Fuente de Cantos – Zafra
  • Etapa 7 (19,2 km): Zafra – Villafranca de los Barros
  • Etapa 8 (27 km): Villafranca de los Barros – Torremejía
  • Etapa 9 (16 km): Torremejía – Mérida
  • Etapa 10 (36,4 km): Mérida – Alcuéscar
  • Etapa 11 (38,2 km): Alcuéscar – Cáceres
  • Etapa 12 (33,4 km): Cáceres – Embalse de Alcántara
  • Etapa 13 (20,4 km): Embalse de Alcántara – Grimaldo
  • Etapa 14 (30,8 km): Grimaldo – Carcaboso
  • Etapa 15 (38,6 km): Carcaboso – Aldeanueva del Camino
  • Etapa 16 (22,2 km): Aldeanueva del Camino – La Calzada de Béjar
  • Etapa 17 (20,2 km): La Calzada de Béjar – Fuenterroble de Salvatierra
  • Etapa 18 (28,6 km): Fuenterroble de Salvatierra – San Pedro de Rozados
  • Etapa 19 (23 km): San Pedro de Rozados – Salamanca
  • Etapa 20 (36,4 km): Salamanca – El Cubo de la Tierra del Vino
  • Etapa 21 (31,8 km): El Cubo de la Tierra del Vino – Zamora
  • Etapa 22 (18,6 km): Zamora – Montamarta
  • Etapa 23 (22,9 km): Montamarta – Granja de la Moreruela
  • Etapa 24 (27,2 km): Granja de la Moreruela – Benavente
  • Etapa 25 (21,9 km): Benavente – Alija del Infantado
  • Etapa 26 (22,1 km): Alija del Infantado – La Bañeza
  • Etapa 27 (24,5 km): La Bañeza – Astorga

Continuación camino francés:

  • Etapa 28 (25,8 km): Astorga – Foncebadón
  • Etapa 29 (24,2 km): Foncebadón – Ponferrada
  • Etapa 30 (24,2 km): Ponferrada – Villafranca
  • Etapa 31 (27,8 km): Villafranca – O Cebreiro
  • Etapa 31 (20,8 km): O Cebreiro – Triacastela
  • Etapa 32 (18,4 km): Triacastela – Sarria
  • Etapa 33 (22,2 km): Sarria – Portomarín
  • Etapa 34 (24,8 km): Portomarín – Palas de Rey
  • Etapa 35 (28,5 km): Palas de Rey – Arzúa
  • Etapa 36 (19,3 km): Arzúa – Pedrouzo
  • Etapa 37 (19,4 km): Pedrouzo – Santiago de Compostela

Tanto si hacéis el Camino de Santiago a pie como en bicicleta, podemos prestaros el servicio. Consúltanos el número de bicicletas que podríamos transportar en el autocar que más se ajuste a vuestro colectivo. Llámanos al teléfono 981 257 082 o poneos en contacto con nosotros a través del correo electrónico info@travidi.com para que podamos haceros llegar un presupuesto pensado para vuestro grupo y vuestras necesidades.

A Coruña, Alquilar autobús, Alquilar Autobús A Coruña, alquiler, alquiler autobús, Alquiler autobús A Coruña, Alquiler autobús Galicia, Alquiler Autobús Peregrino, alquiler autobús Santiago de Compostela, alquiler autocar, alquiler bus A Coruña, Alquiler bus Santiago de Compostela, alquiler bus Travidi, Amigos, autobús, Autobús Grupo, bus, Camino, comodidad, galicia, grupo, microbús, Peregrino, ruta, Ruta Xacobea, Santiago de Compostela, Senderismo, transporte, transporte colectivo, transporte de grupo, Travidi, Travidi Autocares, vacaciones, Vía de la Plata, viaje, viaje de grupo, viaje en autobus, Xacobeo

Comments are closed.

C/ San José, s/n Pol. Industrial La Grela 15.008 – A Coruña – España | Tel: (+34) 981.257.082 | Fax: (+34) 981.257.439 | Correo electrónico: info@travidi.com

© Travidi 2017 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES

Política de calidad y medio ambiente Servicio de referencia Travidi

Alquiler Autocares Autobuses Boda Santiago de Compostela | Alquiler de autobuses a Lavacolla | Alquiler de autobuses a Alvedro | Transporte de personas con movilidad reducida (PMR)
× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar